divendres, 8 de novembre del 2013

Paisaje y poder de las órdenes militares en el sur de Aragón: el ejemplo de la encomienda de Cantavieja en el Maestrazgo turolense.

Dimecres dia 13 de novembre de 2013, a les 16h.:

Segona sessió del Seminari d’Estudis Doctorals del curs 2013-14, organitzat pel Seminari d'Estudis Medievals del Departament de Ciències Històriques de la Institució Milà i Fontanals (CSIC, Barcelona) i l'Associació de Recerca i Difusió InTerdisciplinària en Cultures Medievals (ARDIT), amb el suport de l'Institut de Recerca en Cultures Medievals (IRCVM) i el màster en Cultures Medievals de la UB. La sessió serà impartida pel doctorand Francisco Vicente Navarro, (Universidad de Zaragoza), amb el títol Paisaje y poder de las órdenes militares en el sur de Aragón: el ejemplo de la encomienda de Cantavieja en el Maestrazgo turolense.

La actual comarca del Maestrazgo turolense coincide con los territorios de las tres encomiendas que estuvieron bajo el dominio de las órdenes militares del Temple y del Hospital de San Juan de Jerusalén desde el siglo XII hasta el XIX. La encomienda de Cantavieja, junto a las vecinas de Castellote y Aliaga, fueron encomiendas de frontera que constituyeron el frente de operaciones del sureste de Aragón. Su accidentada topografía fue un condicionante en el proceso de ocupación del territorio, las estructuras de las pobla- ciones y las comunicaciones con las zonas más dinámicas. La posición de Cantavieja dentro del esquema organizativo de la Orden era de cabeza de encomienda, siendo ésta la forma básica de organizar los dominios en las órdenes militares. Además, desde un determinado momento de su etapa bajomedieval, pasó a ser la cabecera de las tres bailías (junto a Aliaga y Castellote).

Respecto a la estructura adoptada, la comunicación partirá del planteamiento de dos cuestiones: ¿Cuales eran las características de la encomienda de Cantavieja? ¿Cuál fue la evolución de la encomienda? Para responderlas estamos tratando de abordar el paisaje medieval de la bailía de Cantavieja, su organización social y demografía histórica, como paso previo a un análisis económico y social. Teniendo en cuenta la explotación de los recursos a los que el campesinado debía adaptar sus capacidades de producción, en tanto a las características propia de la tierra y la mano de obra disponible para cubrir las necesidades más elementales de supervivencia en la comunidad vecinal. En un segundo momento, dedicaremos nuestra atención a quienes ostentaban la titularidad del señorío, es decir a las órdenes militares del Temple y del Hospital, en tanto a su contexto cronológico, estructura y ordenación del  espacio. Por último, analizaremos las formas de explotación económica del  señorío, definidas por los tipos de renta feudal que se recogen en las fuentes,  así como su procedencia; bien sea jurisdiccional o territorial; o si se ejercen de forma directa o indirecta. Estas condiciones exigidas a los habitantes de la bailía nos permiten percibir el equilibrio de fuerzas entre los vasallos y las órdenes militares
 
COORDINACIÓ I INFORMACIÓ 
Marta Punsola Munárriz—mpunsola@imf.csic.es
Albert Reixach Sala-areixach@imf.csic.es
Araceli Rosillo Luque-araceli.rosillo@gmail.com
Marta Segarrés Gisbert-msegarres@ub.edu
Esther Tello Hernández–etello@imf.csic.es

La sessió tindrà lloc a l'Aula de seminaris de la Institució Milà i Fontanals – CSIC (Barcelona, c/ Egipcíaques, 15)


Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada